miércoles, 9 de febrero de 2011

EL PESO: LO QUE CUESTA LEVANTAR UNA COSA

Otra vez volvemos a encontrarnos con las unidades de medida en los contenidos de matemáticas. Esta vez tenemos como unidad el peso. Está claro que para explicar este tipo de contenido no podemos quedarnos con lo que encontramos en los libros de texto o lo que los alumnos puedan realizar a través de fichas, es un concepto  para el que conviene que manipulen e interactúen con objetos que les permitan interiorizarlo.

Para introducir el concepto hemos realizado una lluvia de ideas donde los niños han intentado definir el peso. Algunos lo han confundido con la medida, así decían "este objeto pesa tantos palmos o tantos pies". Hemos aclarado que eran unidades distintas y nos ha valido para recordar. Después de darle varias vueltas a la definición Isabel lo ha descrito de forma muy clara, la niña ha dicho que el peso es "lo que cuesta levantar una cosa", nos ha parecido una buena definición y hemos pasado a probar y comparar pesos a través de la balanza (elemento que nuestro libro proponía para medir en esta unidad). Para ello hemos traído una balanza a clase y los niños han podido jugar con ella y pesar varios objetos de la clase. Han pesado su estuche, las tijeras, un libro, el pegamento, una tiza, etc. y se han podido hacer una idea de cómo funciona la balanza y cómo se pueden comparar pesos. Además hemos querido introducir la estimación preguntándoles qué objeto creían que pesaría más antes de compararlos con la balanza.



Aquí dejo una web donde se puede jugar con la balanza ¡Probad y ya me contáis!


viernes, 4 de febrero de 2011

EL AGUA EN PRIMER CICLO

Acabamos de terminar el tema 7 en Conocimiento del Medio y en él hemos visto y trabajado "El agua". Con este tema hemos descubierto cómo funciona el Ciclo del Agua, hemos aprendido cómo la necesitan los seres vivos, hemos estudiado algunos lugares que no tienen casi agua como los desiertos, profundizando en cómo son las plantas que podemos encontrar en ellos, como los cáctus  o las palmeras. Además hemos reflexionado sobre los usos del agua y cómo debemos intentar no malgastarla entendiendo que es un recurso que puede agotarse y que es imprescindible para la vida. Para seguir trabajando el contenido hemos preparado una sesión en la que utilizaremos varias herramientas TIC que hemos ido recogiendo de distintos blogs y páginas. Aquí dejamos algunos que nos han gustado y que son apropiados para el Primer Ciclo.

http://www.imta.gob.mx/educacion-ambiental/aprende/interface.html

http://www.entretizas.org/IMG/swf/ciclo_hidrologico-icarito.swf

http://www.chimpon.es/2011/01/el-ciclo-del-agua/




Tambíén nos gustaría compartir con vosotros este vídeo llamado ¡No te bañes! que ha sido creado por los BLOGMANÍACOS, unos alumnos que, dirigidos por su maestra Conchita, son capaces de crear materiales audiovisuales tan divertidos como este.
¡NO TE BAÑES!



viernes, 28 de enero de 2011

DÍA DE LA PAZ

El 30 de enero celebramos el Día Escolar de la No Violencia y la Paz y en la clase de 1º A hemos realizado algunas actividades. Cuando hemos empezado a hablar de lo que era la Paz, algunos de los alumnos han dicho que les sonaba a no pelear, a perdonar o a compartir. Después han hablado de que no hayan guerras y que habían visto en la televisión o escuchado a sus padres hablar de que en algunos países siempre había guerra. Después hemos querido poner nuestro granito de arena en la celebración de este día y hemos aprendido un poema de paz que hemos escrito en una paloma. Con estas palomas hemos formado un mural para colgarlo en la puerta de nuestra clase y poder compartir con el resto de compañeros lo que queríamos expresar. Además os hemos preparado un vídeo para que veáis cómo hemos trabajado.


jueves, 27 de enero de 2011

ALFABETIZACIÓN DIGITAL

¡Hola a todos!

Soy África, y me gustaría compartir con vosotros las impresiones que tuve en la sesión que desarrollamos en la sala de ordenadores el viernes de la semana pasada y el martes de ésta.

El viernes, los niños se sentaron por parejas y mientras uno de ellos dictaba a su compañero una noticia (buscada previamente en la prensa digital), el otro la escribía en un folio. Posteriormente, se iban turnando el teclado del ordenador y trascribían la noticia… ¡Me quedé impresionada!
La mayoría de ellos sabían perfectamente dónde se encontraban las letras en el teclado, y si les costaba un poco hallarlas, su compañero le ayudaba.

Esta situación nos hace replantearnos que la alfabetización clásica, que es la que todos conocemos, no es la única que existe ni, probablemente, la que dominará un futuro no muy lejano…

¡La clase de 1º A está adentrándose en la  alfabetización 1.0!  Esto hace referencia al control básico de la ofimática y de la telemática, es decir, al manejo de componentes tales como el ratón o el teclado del ordenador.

Pero me sorprendió todavía más cuando vi que también se estaban iniciando en la alfabetización 2.0... ¡Publicaban sus noticias en el blog!

El martes la sesión también fue de lo más divertida, pues mientras leían “La bruja Belinda”, se les ofreció como apoyo visual las imágenes del cuento en la pizarra digital. Posteriormente, les leímos una descripción de la bruja y ellos, usando Sumo Paint, la fueron dibujando, por parejas, en los ordenadores.

Me alegra deciros que la clase de 1º A en breve os sorprenderá con su desenvoltura informática :)

miércoles, 26 de enero de 2011

UTILIZAMOS SUMO PAINT

Esta mañana hemos realizado la lectura animada del cuento "La bruja Belinda", como os contábamos el otro día. Tras la lectura hemos realizado una actividad para trabajar la descripción, en la que mientras describíamos el personaje, los niños utilizando el programa de dibujo SUMO PAINT (que os dejamos en la sección herramientas 2.0), realizaban un retrato de la bruja que luego podían decorar, colorear, borrar y muchas más opciones que ofrece el programa. Este programa, que nos recomendó nuestra compañera Olga, se puede trabajar on-line y permite añadir figuras y dibujos que a los niños les gustan mucho. Nosotros hemos propuesto que representasen un personaje porque nos interesaba enlazar la presentación de esta aplicación con la descripción y con el cuento que habíamos trabajado, pero se pueden realizar otras actividades que permitan a los alumnos jugar con los elementos del programas, por ejemplo, para aprender a trabajar con formas y colores o realizar representaciones a partir de la combinación de elementos. Aquí os dejamos los trabajos que nos han quedado. ¡Esperamos que os gusten!

martes, 25 de enero de 2011

LA BRUJA BELINDA y EL VIAJE DE VALENTINA

La semana pasada se introdujeron, en nuestra clase, los fonemas "b" y "v" y tratamos de trabajar con palabras escritas con estos dos fonemas. Además de verlos en clase, queríamos realizar alguna actividad para mejorar su lectura y su asimilación. Así que se nos ha ocurrido realizar una lectura animada de dos cuentos con estos fonemas a través de la PDI. De esta forma proyectaremos en la pizarra las imágenes del cuento a la vez que los alumnos lo van leyendo e introduciremos y cerraremos la sesión con música. Con esta activdad de lo que se trata es de animar la lectura que, en ocasiones, en el primer ciclo puede resultar una tarea tediosa y aburrida, debido a la velocidad que es muy lenta. De esta forma rompemos con el ritmo normal de lectura a través de los libros de texto habituales, cambiamos de espacio (ya que nos trasladaríamos al aula de informática que dispone de pizarra), tenemos música que inicia y finaliza el texto y además tenemos el apoyo visual de las imágenes en la PDI. Son muchos elementos que van a hacer que ese ratito que vamos a dedicarle a los cuentos sea muy divertido.
El cuento es un recurso muy utilizado tanto en Educación Infantil como en Primaria para desarrollar la imaginación, para discriminar fonemas y, en general, para que los niños disfruten de la lengua. Por ello creemos que, desde el colegio, se les debe dar la importancia que requieren. Si hemos trabajado en Primer Ciclo, sabemos que la tarea de enseñar a leer y a escribir, puede resultar muy compleja, sobre todo por la diferencia de niveles, por la dificultad de la asimilación de los fonemas o por el gran cambio que supone para el alumno la introducción de una nueva metodología de trabajo. Por estas razones, un apoyo muy importante en estos aprendizajes pueden ser las Nuevas Tecnologías ya que ayudan, facilitan visualmente, dinamizan y evitan que el aprendizaje de la lecto-escritura se convierta en un proceso aburrido y orientado a la repetición fonológica. 
Los cuentos que vamos a trabajar son "La bruja Belinda" y "El viaje de Valentina" y pinchando sobre el nombre de cada uno podéis entrar a la presentacíón que vamos a utilizar en la pizarra.

sábado, 15 de enero de 2011

UNIDADES DE MEDIDA

Empezamos nuevo año, nuevo trimestre y nuevo tema. Después de unas largas vacaciones de navidad, hemos llegado a clase con nuevos contenidos que aprender y nuevas sorpresas para todos. Por una parte tenemos una profesora en prácticas que nos está ayudando en las clases, se llama África y se va a quedar con nosotros un mes entero. Además hemos empezado el tema 6 y como contenidos principales en las materias de C. del Medio y Matemáticas tenemos "La casa" y "Las unidades de Medida". Tanto las unidades de medida como la casa, son contenidos que, en primero, vamos trabajar de forma muy intuitiva y sin detenernos mucho en ellos. En el caso de las unidades de medidas introduciremos el concepto de medida como "comparación" y se les enseñarán tres unidades de medida básicas con las que ellos puedan experimentar, como son el paso, el pie y el palmo. En el caso de la casa lo que nos interesa es que aprendan las cuatro partes básicas de una casa, qué encontramos en cada una de ellas y qué actividades se pueden realizar. De esta forma tratamos de que los alumnos distingan, dentro de una casa entre: salón, cocina, cuarto de baño y dormitorio. Pero no olvidar que estos dos contenidos se pueden trabajar también relacionados y sobre todo en casa. Así sería conveniente que, además los padres lo trabajasen con ellos midiendo algunas habitaciones de la casa, midiendo algunos muebles o electrodomésticos o comparando distancias en la casa. De esta manera, el alumno asimilará de forma significativa el concepto de medida, un concepto que posteriormente se irá complicando al llegar al metro o al centímetro, al final del primer ciclo.Con la ayuda de la profesora Esperanza de 1º B, hemos encontrado algunos programas y juegos para trabajarlos con el ordenador aquí dejamos los enlaces. 

UNIDADES DE MEDIDA

LA CASA

Además, estos enlaces también se van a añadir a la barra de recursos del blog.