jueves, 7 de abril de 2011

COMIENZA LA V SEMANA DE LETRAS

El lunes todo el colegio quedaba vestido con sus más terroríficas galas para dar la bienvenida a la V Semana de las Letras que, como ya os contamos, este año trata sobre la literatura de miedo. Los pasillos se han convertido en viejas mansiones oscuras y lúgubres cementerios. La biblioteca ha pasado a ser la "terrorteca", la sala de audiovisuales se ha convertido en un misterioso laboratorio donde el doctor Frankenstein espera las visitas de los niños y el pabellón de infantil está lleno de seres misteriosos y bosques tenebrosos, podemos encontrar hasta un tren de la bruja que divierte a pequeños y mayores. Todo este decorado no es más que una forma de trabajar el gusto por la lectura y para ello también hemos realizado muchísimos trabajos en el colegio. Todos los cursos han hecho un mural de algún libro de miedo que han leído, hemos creado historias de miedo, hemos hecho caretas de algunos personajes típicos de este tipo de relatos y, hasta hemos recomendado un libro a nuestros compañeros. Con todo esto, los alumnos se sienten dentro de las historias, conviven con los personajes, se pasean por los escenarios y descubren todos los entresijos de este tipo de literatura.
En el Primer Ciclo la lectura es un pilar fundamental del aprendizaje ya que el objetivo global de esta etapa  en el área de lengua es la adquisición de la lectoescritura. Como he dicho otras veces, el hecho de que todavía no se domine el proceso del todo (sobre todo en primero) puede convertir el acto de leer en algo repetitivo y tedioso y por eso es, desde el primer ciclo, desde donde más nos podemos aprovechar de esta motivación añadida que supone la celebración de esta semana dedicada a la literatura. Animando a leer se anima a disfrutar de cada página, de cada ilustración, de cada personaje y de cada historia que nos ofrece un libro. Además trabajar con los niños de primero el miedo con total normalidad  les ayuda a sacar sus miedos y acabar riéndose de ellos de manera que puedan acercarse a esta literatura para disfrutarla.
A partir de ahora y en los próximos días iremos presentando en el blog las distintas actividades que estamos realizando para celebrar esta semana, así que esperamos que estéis muy atentos a todo lo que vayamos posteando. Ahora sí....

¡¡¡BIENVENIDOS A LA V SEMANA DE LAS LETRAS DE 1º A!!!

martes, 29 de marzo de 2011

GETO ESQUELETO Y SU SECRETO

Como sabéis, este año la Semana de las Letras de nuestro colegio tiene como tema principal las historias de miedo. Una de las actividades que se han realizado a nivel de centro es la de crear una historia de este tipo en cada clase. Como en primero estamos empezando a soltarnos con eso de escribir nos hemos ayudado de algunas herramientas con las que poder coger una idea de qué elementos debíamos introducir en nuestra historia. Como introducción hemos trabajado con el programa ARMA CUENTOS, que nos permite crear un cuento a partir de algunas plantillas hechas y al final nos premia con un vídeo donde queda representada la historia que hemos escogido. Tras esta introducción nos hemos puesto manos a la obra y con la ayuda de PANCHO Y SU MÁQUINA DE HACER CUENTOS hemos dado forma a nuestra historia de miedo.
Es muy difícil que alumnos que acaban de aprender a escribir se suelten en la escritura espontánea por eso es muy importante proporcionarles herramientas que representen ejemplos significativos que les permitan desarrollar la imaginación y la creatividad a la vez que suponen un modelo de creación literaria a seguir.
Después de trabajar con estas dos herramientas hemos empezado a crear nuestra propia historia, mucho más conscientes de los elementos necesarios para crearla (personajes, escenarios, estructura, secuencia, diálogos,...), con todo no sólo hemos logrado facilitar la tarea de escribir una historia sino que además los alumnos han sido conscientes de todo lo que se necesita para hacerlo.
Antes de pasar la historia a nuestro libro de aula para presentarlo, los niños la han escrito en word ya que esta herramienta nos permite eliminar, añadir, corregir, etc. y es muy adecuada para realizar un borrador.

La historia se llama "GETO ESQUELETO Y SU SECRETO".
Geto y su secreto

lunes, 28 de marzo de 2011

INAUGURAMOS NUESTRO BLOG DE AULA "EL PEQUEÑO ASTEROIDE"

Está muy bien eso de integrar las tecnologías en el aula y sobre todo eso de que los alumnos las integren en su aprendizaje. En 1º A cada vez nos manejamos mejor escribiendo y navegando por la red. Son muchas las experiencias que los alumnos de la clase quieren compartir en internet: trabajos, viajes que realizan, actividades, sugerencias, dudas, etc. Para dar cabida a todas esas inquietudes hemos creado nuestro blog de aula, donde los alumnos publicarán todas estas experiencias de las que os hablamos. Este trabajo va ligado al proceso de alfabetización en el que estamos inmersos y ayuda a mejorar todas las habilidades y competencias relacionadas con el mismo.

Para inaugurar el blog, Antonio nos cuenta las cosas que descubrió en Almuñecar (Granada) y todo lo que aprendió en el acuario viendo a los tiburones.

El blog se llama "EL PEQUEÑO ASTEROIDE" y podéis verlo pinchando AQUÍ, también lo voy a dejar en la barra lateral.

viernes, 25 de marzo de 2011

SUMA CON LLEVADA

Hemos empezado hace unos días a trabajar en clase la SUMA CON LLEVADA. Este es un contenido que en Primero se suele atragantar un poco, pero para digerirlo un poquito mejor vamos a trabajarlo con algunas herramientas Tic. Aquí os dejo los enlaces para que practiquéis también en casa, aunque también los he puesto en la barra de RECURSOS PRIMER CICLO.

SUMAS DIVERTIDAS

SUMAS CON LLEVADA ANAYA

SUMAS CON LLEVADA DE 1 CIFRA

sábado, 12 de marzo de 2011

ALFABETIZACIÓN CON PREZI

Llevamos ya 5 meses trabajando la alfabetización a través de un proyecto de colaboración entre los niños de 5 años y la clase de 1º A. Los resultados de esta experiencia son más que palpables, ya reflexionábamos sobre el tema hace un mes en este mismo blog y veíamos cómo se han familiarizado no sólo con el manejo del teclado y el ratón a la hora de escribir, sino con la lectura y la escritura a través de la red. Para clarificar la idea de cómo se trabaja la alfabetización a través de este proyecto he creado un prezi que lo muestra. Es el primero que hago, así que espero que perdonéis los fallos.


viernes, 11 de marzo de 2011

UN CARNAVAL DE MIEDO

El martes pasado, a pesar del mal tiempo, los alumnos del San Isidoro se echaron a la calle a celebrar el día de carnaval. Como este año la Semana de las Letras trata sobre literatura de terror, los disfraces estaban relacionados con el tema y como podéis ver...¡Pasamos un día genial!

Click to play this Smilebox scrapbook
Create your own scrapbook - Powered by Smilebox
Create your own scrapbook design

miércoles, 9 de marzo de 2011

MAPA CONCEPTUAL DE LOS ANIMALES

Para terminar con el tema de los animales que hemos estado trabajando estas semanas y como actividad de aplicación de lo visto hoy en el curso con Olga, he realizado un mapa conceptual utilizando mindomo para que los alumnos repasen las clasificaciones que hemos visto. Es muy sencillo ya que está creado a partir de los contenidos que hemos seleccionado para primero. Aquí os lo dejo.